Sigue nuestros 5 Pasos para Estudiar en EE.UU. y todas las claves que te damos a continuación para prepararte para realizar tu postgrado (máster o doctorado) en EE.UU.
El sistema universitario de grado estadounidense tiene características únicas:

MAYOR FLEXIBILIDAD
Variedad de cursos e itinerarios especializados que fomentan la interdisciplinariedad y la capacidad del estudiante para pensar e investigar de forma crítica.
EXPERIENCIA PRÁCTICA
Oportunidades de docencia, investigación o prácticas profesionales para desarrollar soft skills para el mundo académico, científico y/o profesional.
RECURSOS
Acceso a recursos e instalaciones de bibliotecas, colecciones, laboratorios y centros de estudios o asesoramiento que ofrecen todo lo necesario para desarrollar tus intereses y potencial.
SISTEMA DE ADMISIONES GLOBAL
Las universidades evalúan tu perfil completo, no sólo tu expediente, sino también tu experiencia, intereses, pasiones y méritos en otras áreas.
PASO 1
INVESTIGA TUS OPCIONES
El período e institución de estudios superiores de postgrado en EE. UU. se denomina Graduate School y sus estudiantes, por tanto, graduate students.
Cursar graduate studies en EE.UU. supone el acceso a programas de estudios avanzados en diferentes áreas académicas y profesionales: Master’s degrees y Doctoral degrees, que combinan cursos especializados de postgrado con investigación y/o prácticas profesionales, y conllevan un alto grado de self-directed learning. Se caracterizan por un alto nivel de rendimiento académico, competitividad y carga de trabajo, centrados en una disciplina de especialización concreta.
En EE.UU. hay más de 4.000 instituciones de educación superior, de las cuales más de 1.000 ofrecen programas de postgrado. Por lo tanto, tu primer paso tendrá que ser definir tus prioridades para investigar a fondo aquellas que se ajustan a tus intereses y objetivos. En este proceso, no se trata de encontrar la “mejor” universidad o el “mejor” programa, sino la universidad y el programa que mejor se adapte a tu perfil y objetivos.
El Proceso de Búsqueda
Para llevar a cabo este proceso de búsqueda es fundamental definir los objetivos y prioridades que van a guiar tu elección de programas e instituciones y sus características.

Tipos de Instituciones
Para estudiar un programa de postgrado en EE.UU. normalmente se solicita admisión durante el otoño del año anterior al inicio del curso académico en EE.UU. Las universidades más competitivas van a tener plazos más tempranos y requisitos más estrictos que otras menos competitivas.
A nivel de postgrado, los programas están definidos no tanto por el tipo de institución pública o privada, sino por el departamento y sus características. Cuestiones clave a considerar cuando exploras instituciones son costes, graduate funding disponible (becas del departamento o la universidad), oportunidades de investigación y docencia, currículum, profesorado, etc.

PUBLIC UNIVERSITY
Universidades financiadas a través de una combinación de donaciones, cuotas de matrícula y apoyo de sus exalumnos.

PRIVATE UNIVERSITY
Universidades financiadas a través de una combinación de donaciones, cuotas de matrícula y apoyo de sus exalumnos.

SPECIAL-FOCUS INSTITUTION
Universidades públicas o privadas, dedicadas especialmente a un campo de estudios, perfil de estudiante o una combinación de ambas.
PASO 2
Explora becas y ayudas
Existen múltiples ayudas para estudios de postgrado en EE.UU. tanto a nivel español como estadounidense, muchas de ellas altamente competitivas. Asegúrate de explorar tanto becas externas como becas disponibles en las instituciones o programas de tu interés. Ten en cuenta que las solicitudes requerirán tiempo de preparación y los plazos serán estrictos y tempranos.
Costes
Las matrículas de las universidades y los costes de vida varían mucho de institución a institución y de estado a estado. A la hora de evaluar los gastos ten en cuenta los diferentes total costs of attendance de los programas e instituciones que te interesan, así como el estimated cost of living de las áreas del país en las que éstos se encuentran. Estos detalles se suelen encontrar habitualmente en las páginas web de las universidades o graduate schools
Tipos de ayuda y becas
Podrás optar por becas de postgrado ofrecidas por tu propia universidad de destino y/o departamento, así como becas de postgrado externas, es decir, procedentes de otras instituciones.
Las becas ofrecidas por universidades estadounidenses, assistantships o fellowships, pueden ser de diversos formatos y condiciones y siempre están sujetas a altos niveles de rendimiento académico. Son competitivas y a menudo aparecen publicadas en la página web del programa o departamento. Cada universidad y departamento establece su propia política y requisitos sobre estas ayudas, por lo que se ha de consultar caso por caso como parte de la búsqueda de universidades y programas.

ASSISTANTSHIPS
- Ofrecidas por la universidad y/o departamento
- Conllevan la firma de un contrato y la realización de tareas de apoyo en un determinado área
- Suelen ofrecer descuento de matrícula y/o tasas y un estipendio mensual.
- Se categorizan en: Teaching assistantships; Research assistantships; Administrative assistantships

Fellowships
- Ofrecidas por la universidad y/o departamento
- Ayuda económica sin responsabilidades adicionales más allá de mantener el nivel de rendimiento y mérito académico
- Pueden variar de cantidad y objetivo
- Pueden estar destinadas para estudiantes de perfiles concretos

BECAS EXTERNAS
Son independientes de la solicitud de admisión a las universidades y requerirán su propio proceso de solicitud, documentación y requisitos. Intenta solicitar tantas como te sea posible para aumentar tus posibilidades.
Becas Fulbright
Otras becas
- Fundación la Caixa
- Fundación Ramón Areces
- Fundación Rafael del Pino
PASO 3
Prepara tus solicitudes
El proceso de solicitud y admisión universidades de EE.UU. es conocido como holistic admissions y está basado en una evaluación integral del candidato, teniendo en cuenta no sólo tu expediente y méritos, sino también tu motivación personal, intereses, trayectoria y objetivos profesionales. Las solicitudes requieren una considerable preparación para ser lo más competitivas posible. Cada solicitud es diferente y tendrá que ser específica para la universidad y programa a los que va destinada.
La solicitud de admisión
La solicitud de postgrado consta de una serie de elementos, más o menos estándar, pero los requisitos y el proceso varían en función de los programas y departamentos. El listado estándar habitualmente incluye:

EXPEDIENTES ACADÉMICOS
El SAT y el ACT son exámenes estandarizados que se utilizan para comparar a solicitantes que proceden de diferentes sistemas educativos, tanto de EE.UU. como del resto del mundo.
Un examen no es mejor que el otro, y las universidades los consideran equivalentes. Además, ambos tienen recursos de preparación gratis online.
Cada universidad tiene una política diferente sobre cómo estos exámenes forman parte del proceso de admisión:
- Requeridos
- Considerados como un elemento opcional (test-optional)
- No requeridos en absoluto.
Recuerda comprobar la política específica al respecto de las universidades que te interesan.
PRUEBA DE NIVEL DE INGLÉS
Tendrás que aportar tus expedientes académicos oficiales de:
- 3º ESO
- 4º ESO
- 1º Bachillerato
- 2º Bachillerato
Si no están en inglés, tendrás que aportar los originales, en su lengua original, acompañados de su traducción oficial al inglés.
PERSONAL STATEMENT
Tendrás espacio para listar actividades extraescolares, como voluntariado, deporte, música, o cualquier cosa que haces fuera del aula, además de honores recibidos u otros logros que hayas conseguido.
Las universidades valoran más actividades extraescolares en las que hayas mostrado un compromiso regular o en las que ocupes un puesto de liderazgo, en comparación con actividades que sólo hagas de vez en cuando o en las que no estés muy involucrado.
EXAMEN DE ACCESO
Cada universidad establece el nivel mínimo requerido de competencia de inglés, y los exámenes que aceptan para demostrarlo.
Todas las universidades aceptan las pruebas de TOEFL o IELTS.
Hay un número cada vez mayor de universidades que también aceptan el Duolingo English Test (DET), y a veces, aunque es muy poco común, el examen de Cambridge.
CARTAS DE RECOMENDACIÓN
Normalmente se necesitan entre dos y tres cartas de referencia o recomendación: al menos una del “counselor” y otra (o más) de profesores.
Cada universidad tendrá requisitos diferentes sobre el número de cartas y sobre quién debe escribirlas.
CURRICULUM VITAE O RESUMEN
Una redacción donde puedes expresarte y presentarte con tus propias palabras. Ofrece a las universidades una visión más completa de tus cualidades personales más allá del ámbito escolar.
OTROS ELEMENTOS
Determinadas universidades o tipos de programas también pueden pedir: información financiera, entrevista, portfolio o audición.
La solicitud te permite argumentar en detalle el porqué de tu solicitud y porque consideras que eres un buen candidato para el programa y la institución. Cuanto más investigues el programa y cómo se ajusta a tí mejor podrás reflejar esto en tu solicitud.
PASO 4
Solicita tu visado
Una vez confirmada la plaza y recibida la documentación necesaria para gestionar el visado de estudiante, pide una cita con la Embajada de EE.UU. en España para el visado. El tipo de visado que necesitarás dependerá del tipo de estudios que vayas a realizar en EE. UU. y de tu sponsorship o patrocinio.
Visado F-1
Uno de los tipos de visado para realizar estudios de postgrado en EE. UU. será el visado de estudiante F-1. Si realizas tus estudios de forma independiente y con el patrocinio de la universidad estadounidense a la que vas a asistir, la institución te pedirá una serie de documentos tras confirmar tu admisión. Una vez que les entregues estos documentos, la universidad te facilitará tu formulario I-20 para que solicites y tramites tu visado F-1 a través de la Sección Consular de la Embajada de EE.UU. en Madrid.
Visado J-1
En el caso de cursar tus estudios bajo el patrocinio o sponsorship del Exchange Visitor Program del Departamento de Estado de EE.UU., como es el caso del Fulbright Program, lo harás bajo un visado J-1 patrocinado por Fulbright. Si vas a realizar tus estudios con el programa Fulbright o con cualquier otro programa de becas de postgrado, asegúrate de seguir las instrucciones de tu patrocinador para completar la documentación y gestionar la solicitud del visado.
PASO 5
Prepárate para marcharte
Durante todo el proceso de preparación para marcharte, debes seguir en contacto con la oficina de servicios para estudiantes internacionales (International Student Services Office) en tu universidad y estar atento a tu correo electrónico, para que cumplas con todos los trámites necesarios y recibas toda la información que necesitarás a tu llegada. Además, encontrarás mucha información útil en la página web de la universidad, como por ejemplo: cómo obtener un seguro médico, cómo buscar alojamiento, cómo funciona el transporte público en el campus o la ciudad a la que te diriges, y mucho más.
Pre-Departure Orientation
Para poder gestionar todos los preparativos también te animamos a participar en la sesión de Pre-Departure Orientation que organizamos anualmente en mayo/junio. Si ya cuentas con tu admisión y has confirmado tu plaza para empezar tus estudios el próximo año académico, puedes apuntarte aquí para ser notificado cuando abra la inscripción para la próxima sesión.

Una vez has obtenido el visado

Sigue en contacto con la oficina de servicios para estudiantes internacionales en tu universidad.

Confirma la fecha de llegada y de orientación para estudiantes internacionales en tu universidad.

Busca vuelos y prepara tus maletas.
Recursos
Recuerda que nuestra labor es ofrecerte asesoramiento y orientarte sobre los pasos a realizar para cursar estudios superiores en EE.UU. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de consulta disponible también en la web de la Comisión Fulbright, donde nuestro centro está localizado, para resolver las dudas que vayan surgiendo. También te animamos a participar en nuestras sesiones informativas.
Paso 1 – Investiga tus opciones
Paso 2 – Explora becas y ayudas
Paso 3 – Prepara tus solicitudes
Paso 4 – Solicita tu visado de estudiante
Paso 5 – Prepárate para marcharte
Preguntas Frecuentes
Otros Recursos
