Estudios de Grado

El sistema universitario de grado estadounidense tiene características únicas:

SISTEMA DE ADMISIONES GLOBAL

A través de holistic admissions, las universidades evalúan tu perfil completo, no sólo tus notas, sino también tus intereses y méritos en otras áreas.

EXPERIENCIA PRÁCTICA

Tendrás acceso a muchas oportunidades de prácticas, investigación y de aprendizaje fuera del aula. 

SISTEMA DE ARTES LIBERALES

Una amplia variedad de clases entre las que elegir, pensadas para priorizar el pensamiento crítico.

MAYOR FLEXIBILIDAD

Explora diferentes campos de estudios antes de decidir o confirmar tu major (titulación) y forja una base de conocimientos multidisciplinares. 

VIDA EN EL CAMPUS

Diseñados para acoger a estudiantes de todo el mundo, encontrarás servicios de apoyo y muchas actividades de ocio, deporte, cultura.

INVESTIGA TUS OPCIONES

Los programas de grado universitario (undergraduate programs) en EE.UU. tienen una duración de cuatro años académicos y permiten obtener el título de Bachelor’s, ya sea un Bachelor of Arts (B.A.) o un Bachelor of Science (B.S.). También puedes hacer el mismo título a través de un 2+2 Program,  realizando los dos primeros años de la titulación (más generales) en un Community College, seguidos de tercero y cuarto en la universidad. Tu titulación resultante será exactamente la misma.

En EE.UU. hay más de 4.000 instituciones de educación superior. Hay que identificar aquellas que van a poder cumplir con tus expectativas académicas, intereses, prioridades y objetivos a largo plazo. Nuestro mejor consejo: no hay que pensar en encontrar la “mejor” universidad o el “mejor” programa, sino las que sean “mejor” para ti, es decir que se adapten a tu perfil e intereses.

El Proceso de Búsqueda

Para estudiar un grado en EE.UU. normalmente se solicita admisión durante el otoño del año anterior al inicio del curso académico en EE.UU. Las universidades más competitivas van a tener plazos más tempranos y requisitos más estrictos que otras menos competitivas. Tendrás que realizar el proceso de búsqueda con tiempo, dedicación y paciencia para informarte bien de tus opciones y definir tus prioridades.

Durante tu búsqueda de universidades recuerda considerar no sólo aquellas que te interesan sino también aquellas en las que tu perfil de estudiante encaje bien. Tu objetivo: definir tus prioridades y crear un listado de universidades equilibrado. Es decir, tienes que preguntarte: ¿cumple mi perfil con el que esta universidad demanda? Tu best fit es la universidad en la que mejor encajas por tus intereses y objetivos y que mejor encaja contigo por sus requisitos y características.

Tipos de Instituciones

Las universidades pueden ofrecer varios tipos de ayuda financiera para reducir el coste total o total cost of attendance. Por eso es importante que siempre investigues en sus páginas web la información disponible bajo “Financial Aid for International Students” antes de asumir que una universidad es demasiado cara. Cada universidad tiene su propio presupuesto y establece sus propios requisitos, por lo que es esencial explorar las opciones que cada una ofrece a estudiantes internacionales.

Es importante aclarar que no existen becas a nivel nacional para españoles para realizar estudios de grado en EE.UU. por lo cual la principal fuente de becas de estudio a nivel de grado es la propia universidad estadounidense a la que vas a asistir.

Tipos de ayuda financiera

Prepara tus solicitudes

El proceso de solicitud y admisión a universidades de EE.UU. es conocido como holistic admissions y está basado en una evaluación integral del candidato. Ya que tu solicitud no estará basada únicamente en tus notas, sino en toda una serie de otros elementos, es fundamental empezar a recopilarlos y prepararlos con tiempo.

Cuándo solicitar admisión

Aconsejamos empezar a preparar este proceso con entre 12 y 18 meses de antelación al inicio del curso académico en EE. UU.: por ejemplo, en 1º bachillerato. Los plazos de solicitud suelen abrir aproximadamente un año antes del inicio del curso y suelen cerrar entre noviembre y enero, dependiendo del tipo de plazo. Cada universidad decide sus plazos y requisitos, por lo que es fundamental estudiar bien cada caso.

Si empiezas el proceso de admisión más tarde, por ejemplo, a mitad de 2º de bachillerato, también existe la opción de estudiar un programa 2+2 de un Community College (que tiene plazos bastante más flexibles) o realizar un gap year y solicitar admisión para el año siguiente.

Holistic admission

El sistema que utilizan las universidades estadounidense se llama Holistic admissions. Este, evalúa a los solicitantes de forma integral. Si bien las notas académicas continúan siendo fundamentales, las universidades tienen en cuenta toda una serie de factores y criterios, y no existe como tal una nota mínima de acceso.

Las universidades considerarán lo siguiente para saber si vas a cumplir con la exigencia académica y cómo vas a contribuir a la comunidad universitaria:

La solicitud de admisión

PRUEBAS DE ACCESO

El SAT y el ACT son exámenes estandarizados que se utilizan para comparar a solicitantes que proceden de diferentes sistemas educativos, tanto de EE.UU. como del resto del mundo. 

Un examen no es mejor que el otro, y las universidades los consideran equivalentes. Además, ambos tienen recursos de preparación gratis online.

Cada universidad tiene una política diferente sobre cómo estos exámenes forman parte del proceso de admisión: 

  • Requeridos
  • Considerados como un elemento opcional (test-optional
  • No requeridos en absoluto.

Recuerda comprobar la política específica al respecto de las universidades que te interesan.

EXPEDIENTES ACADÉMICOS

Tendrás que aportar tus expedientes académicos oficiales de:

  • 3º ESO
  • 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato

Si no están en inglés, tendrás que aportar los originales, en su lengua original, acompañados de su traducción oficial al inglés.

LISTADO DE EXTRAESCOLARES

Tendrás espacio para listar actividades extraescolares, como voluntariado, deporte, música, o cualquier cosa que haces fuera del aula, además de honores recibidos u otros logros que hayas conseguido. 

Las universidades valoran más actividades extraescolares en las que hayas mostrado un compromiso regular o en las que ocupes un puesto de liderazgo, en comparación con actividades que sólo hagas de vez en cuando o en las que no estés muy involucrado.

PRUEBAS DE NIVEL DE INGLÉS

Cada universidad establece el nivel mínimo requerido de competencia de inglés, y los exámenes que aceptan para demostrarlo. 

Todas las universidades aceptan las pruebas de TOEFL o IELTS

Hay un número cada vez mayor de universidades que también aceptan el Duolingo English Test (DET), y a veces, aunque es muy poco común, el examen de Cambridge.

CARTAS DE REFERENCIA

Normalmente se necesitan entre dos y tres cartas de referencia o recomendación: al menos una del “counselor” y otra (o más) de profesores.

Cada universidad tendrá requisitos diferentes sobre el número de cartas y sobre quién debe escribirlas.

ENSAYO PERSONAL

Una redacción donde puedes expresarte y presentarte con tus propias palabras. Ofrece a las universidades una visión más completa de tus cualidades personales más allá del ámbito escolar.

OTROS ELEMENTOS

Determinadas universidades o tipos de programas también pueden pedir: información financiera, entrevista, portfolio o audición.

Una vez confirmes la plaza con la institución académica de tu elección, tendrás que enviarles una serie de documentos e información que te pedirán para generar tu formulario I-20. Éste es fundamental ya que reconoce tu estatus como estudiante internacional y tu estancia en EE. UU., y será necesario para solicitar tu visado de estudiante (F-1). Para ello, tendrás que pedir cita con la Embajada de EE. UU. en Madrid. También puedes ver un resumen del proceso a continuación.

Prepárate para marcharte

Durante todo el proceso de preparación para marcharte, debes seguir en contacto con la oficina de servicios para estudiantes internacionales (International Student Services Office) en tu universidad y estar atento a tu correo electrónico, para que cumplas con todos los trámites necesarios y recibas toda la información que necesitarás a tu llegada. Además, encontrarás mucha información útil en la página web de la universidad, como por ejemplo: cómo obtener un seguro médico, cómo buscar alojamiento, cómo funciona el transporte público en el campus o la ciudad a la que te diriges, y mucho más.

Pre-Departure Orientation

Para poder gestionar todos los preparativos también te animamos a participar en las sesiones de Pre-Departure Orientation que organizamos anualmente en mayo/junio. Si ya cuentas con tu admisión y has confirmado tu plaza para empezar tus estudios el próximo año académico, puedes apuntarte aquí para ser notificado cuando abra la inscripción para las próximas sesiones.

Una vez has obtenido el visado

Sigue en contacto con la oficina de servicios para estudiantes internacionales en tu universidad.

Confirma la fecha de llegada y de orientación para estudiantes internacionales en tu universidad.

Busca vuelos y prepara tus maletas. 

Recuerda que nuestra labor es ofrecerte asesoramiento y orientarte sobre los pasos a realizar para cursar estudios superiores en EE.UU. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de consulta disponible también en la web de la Comisión Fulbright, donde nuestro centro está localizado, para resolver las dudas que vayan surgiendo. También te animamos a participar en nuestras sesiones informativas.

¿Preguntas o dudas?